
17 y 18 de junio de 2022
Madrid (España)
Bienvenidos al II Congreso Iberoamericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina

Desde la Fundación René Quinton y dando cumplimiento a uno de nuestros principales objetivos fundacionales, también considerado como misión específica de la misma…
Formación y perfeccionamiento de profesionales y personas interesadas relacionadas con el desarrollo y conocimiento de la Terapia Marina tanto en territorio español como en terceros países, tanto a través de una oferta formativa propia como en colaboración con otras instituciones.
…subrayando a su vez, que la Terapia Marina de Quinton es el uso de agua de mar con fines terapéuticos, que ha seguido un protocolo específico de recogida y elaboración definido por el propio René Quinton hace más de 100 años.
Iniciada por René Quinton y avalada por más de cien años de clínica hospitalaria, la Terapia Marina demuestra una gran eficacia en el manejo de enfermedades en el ámbito de fisioterapia respiratoria, otorrinolaringología, pediatría, gastroenterología, endocrinología, medicina deportiva, oftalmología, dermatología, etc.
Con el objeto de la divulgación y promoción de una Salud Integrativa, nos complace anunciaros el II Congreso Iberoamericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina.
Referente mundial en formación de la Terapia Marina
La Fundación René Quinton acumula más de una década de experiencia en la organización y promoción de diversas actividades divulgativas que tienen por objeto la Terapia Marina de Quinton.
Miles de profesionales de todo el mundo han descubierto o profundizado en el conocimiento en las aplicaciones terapéuticas del agua de mar para la salud gracias a nuestros:
- Congresos
- Seminarios
- Webinars
- Cursos de formación
- Publicaciones editoriales




Lugar de celebración
Madrid, capital de España, es una ciudad reconocida mundialmente por su carácter vital, acogedor y cosmpolita.
Ofrece al viajero un rico patrimonio histórico, artístico y cultural; una avanzada red de transportes y una amplia oferta de alojamientos y hostelería, lo que la convierten, sin lugar a dudas, en uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.
Puedes consultar más información y planificar tu viaje en la web de la Oficina de Turismo de Madrid.




Las actividades comprendidas en la jornada del día 18, abiertas a la asistencia de público, se celebrarán en:
Hotel Silken Puerta Madrid
Tel. +34 917 438 300
Calle Juan Rizi, 5.
28027 Madrid, España.
Inscripciones
MODALIDAD PRESENCIAL
Participación presencial en las Ponencias y Talleres de la jornada del día 18 de junio.-
NO INCLUYE: acceso a grabaciones, emisiones en directo o al material online adicional
-
Acceso presencial a Ponencias y Talleres de la jornada del 18 de junio
-
Networking entre profesionales de la salud
-
Pack de bienvenida
-
Coffee Break
-
Certificado de asistencia expedido por la FRQ
-
-
-
Disponibilidad hasta completar aforo
¡ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES!
MODALIDAD ONLINE
Incluye acceso online a la emisión y grabación de todas las actividades de las 2 jornadas,-
Acceso online a la emisión en directo de todas las actividades de las 2 jornadas
-
Acceso online a grabaciones, materiales y recursos exclusivos para congresistas
-
Participación en el Webinar post-congreso
-
Promociones y ofertas en formación de la FRQ
-
Asistencia y resolución de dudas online
-
Certificado de asistencia expedido por la FRQ
-
-
-
Próximo cambio de precio
01/06/2022
MODALIDAD HÍBRIDA
Incluye acceso online a la jornada del día 17 y participación presencial en la jornada del 18 de junio.-
Acceso presencial a todas las Ponencias y Talleres de la jornada del 18 de junio
-
Acceso online a emisión en directo, grabaciones, materiales y recursos exclusivos
-
Participación en el Webinar post-congreso
-
Networking entre profesionales de la salud
-
Almuerzo día 18 & Coffee break
-
Pack de bienvenida
-
Parking gratuito
-
Asistencia y resolución de dudas online
-
Certificado de asistencia expedido por la FRQ
Próximo cambio de precio
01/06/2022
Servicios para el congresista
Selecciona una de las 3 opciones para conocer los servicios ofrecidos en cada una de las modalidades de inscripción.
- Modalidad Presencial
- Modalidad Online
- Modalidad Híbrida

Certificado de asistencia
Acredita tu participación en el Congreso con el "Certificado de Asistencia" expedido por la Fundación René Quinton.

Networking
Interactúa y comparte experiencias profesionales con el resto de Congresistas durante las diferentes actividades.

Pack de bienvenida
Recibirás documentación de utilidad para tu práctica clínica, muestras gratuitas y detalles de la Fundación René Quinton.

Coffee break
Disfruta del servicio de café y catering durante los descansos que se realizarán entre las actividades que componen la jornada del 18 de junio.

Emisión en directo
Acompáñanos durante todo el congreso en la emisión en directo y participa en el chat de las jornadas del día 17 y 18 de junio.

Acceso a grabaciones
Todas las ponencias, talleres y mesa redonda serán grabadas. De este modo, podrás visualizar cualquier contenido, cómo y cuándo quieras.

Promociones y ofertas
Disfruta de promociones y ofertas especiales para futuros eventos y cursos de formación de la Fundación René Quinton.

Documentación exclusiva
Accede a contenidos excluisvos: artículos, e-books, publicaciones científicas y estudios recientes relacionados con el Congreso.

Resolución de dudas
Resuelve cualquier duda sobre los aspectos tratados en el Congreso o sobre la Terapia Marina en el buzón de consultas facilitado por la organización.

Webinar Post-Congreso
Accede y participa en el Webinar Post-Congreso, en el que resolveremos dudas y repasaremos los principales aspectos abordados durante todo el evento.

Almuerzo & Coffee Break
Disfruta en la jornada del día 18 del servicio del café y catering, así como del almuerzo que se realizará en el mismo lugar del evento.

Parking Gratuito
¿Vienes con tu vehículo al lugar de celebración? Apárcalo de forma gratuita en el parking del hotel durante la jornada del día 18 de junio.
Documentación y materiales de consulta
Materiales formativos relacionados con el contenido del Congreso. Se habilitará su acceso online al inicio del evento.
Disponibles exclusivamente para inscritos en las modalidades online e híbrida.
Acciones post-congreso
Acciones exclusivas incluidas en las modalidades online e híbrida.

Para ello, se habilitará un e-mail donde se contestarán dudas remitidas tanto a la Secretaría técnica como al Comité científico.

Programa
Descargue el programa y consulte todas las actividades comprendidas en cada una de las modalidades.
*Programación sujeta a posibles variaciones.
Le informamos que toda la programación horaria del Congreso está establecida según el horario de verano de Madrid (España) GMT / UTC+2.
Para conocer las horas de emisión en otras latitudes, consulte los diferentes husos horarios de su país.
Ponentes
- VER TODOS
- ponencias
- invitados mesa redonda
- Charla / Taller
- acto de apertura
- Comité Científico

Dra. Diana Quattrocchi-Woisson
Embajadora de buena voluntad de la Fundación René Quinton, doctora en historia de la Universidad de París, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y coautora del estudio biográfico "Tras las huellas de René Quinton. Su vida, su obra, su posteridad en Francia y en España" (Agami éditions/Fundación René Quinton, Alicante, marzo de 2020).

Gda. Paula Llopis Mas
Graduada en Farmacia por la Universidad Miguel Hernández. Título Experto en Sistemas de Calidad de la Industria Farmacéutica y Biofarmacéutica por la Universidad de Barcelona. Formación Superior en Legislación Alimentaria. Actualmente, Responsable de Control de Calidad de Quinton Biotech Labs.

Dr. Arturo O'Byrne Navia
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del Cauca, Colombia. Postgrado en Nutrición Clínica y Bioquímica por la Universidad de Barcelona, España. Maestría en Fitoterapia Clínica. Profesor de Cátedra de Medicina Integrativa en la Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Director de la Clínica O ́byrne.

Dr. José Miguel Sempere Ortells
Doctor Cum Laude en Medicina por la Universidad de Alicante. Especialista en Inmunología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Grado de Licenciatura por la Universidad de Alicante. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante. Catedrático de Universidad, Departamento de Biotecnología – Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo. Profesor Asociado al Departamento de Biotecnología de la Universidad de Alicante. Cursos de Doctorado y Suficiencia Investigadora en la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Sociedad Valenciana de Inmunología.

Dr. Vicente Navarro López
Licenciado y graduado en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Alicante. Doctor en Medicina, Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Grupo de investigación - Investigador principal, Universidad Católica de Murcia (UCAM).Experiencia en Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Microbiota Humana. Clínica de Enfermedades Infecciosas: Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Vinalopó. Elche, Alicante, España. Profesor de enfermedades infecciosas y medicina tropical, Universidad de Sant antonio (UCAM) de Murcia.

Dra. Ana Cristina Mendes Moreira
Licenciatura em Medicina pela Faculdade de Medicina da Universidade do Porto; Pós-Graduação em Medicina do Envelhecimento pela Universidade Autónoma de Barcelona; Curso Intensivo de Estética Médica, no Instituto Brasileiro de Pesquisa e Ensino (IBRAPE), S. Paulo, Brasil; Pós-Graduação em Dermo-Farmácia e Cosmética, no Instituto Superior de Ciências da Saúde do Norte no Departamento de Ciências Farmacêuticas; Pós-Graduação em Climatologia e Hidrologia pela Faculdade de Medicina da Universidade do Porto; Mestrado em Medicina Biológica e Anti-Envelhecimento pelo Hospital Ramón y Caial da Universidade de Alcalá, Madrid, Espanha, com a classificação de 20 valores (Diploma de Honor); Pós-Graduação em Medicina Biológica e Homotoxicologia, patrocinado pela Sociedade Internacional de Homotoxicologia – Alemanha. Presidente da Sociedade Portuguesa de Medicina Integrativa (SPMI)

Dra. Francisca Silvestre Pascual
Doctora Cum Laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Máster en Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía, Universidad de Valencia. Máster en Epidemiología y Salud Pública, Universidad de Valencia. Máster en Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial, Universidad Autónoma de Barcelona. Master en Documentación Médica, Universidad de Valencia. Ponente en el II Congreso Avances en Nutrición Clínica y Medicina Ortomolecular referente a los Niveles de vitamina D3 en España y sobre las enfermedades desmielinizantes. Miembro del comité científico del Congreso Internacional de Actualizaciones y Avances en Nutrición Clínica y Medicina Ortomolecular.

Dña. Mar Alonso Moreno
Naturópata, Especialista en análisis genéticos y de microbioma aplicados a la salud y en medicina ambiental por la Academia Americana de Medicina Ambiental. Especialista en Biofísica cuántica en NCA y Experta en Métodos Biológico-Naturistas. Diplomada en Homeopatía Clásica. Imparte formación en bioenergética, biorresonancia, microbiota intestinal y medicina ambiental. Miembro de la Sociedad española de salud y medicina integrativa y fundadora y vicepresidenta de la Asociación de salud y medicina integrativa (ASyMI).

Dr. Antonio Hernández Armenteros
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Especialista en Nutrición, Medicina Estética y Antienvejecimiento. Master en Nutrición Ortomolecular y Medicina Natural e Integrativa. Director Médico en @Kevalclinicamedica.

Dr. Manuel Díaz Llopis

Dr. Marco Francisco Payá Torres
Doctor en Medicina por la Universidad de Montpellier (Francia). Tesis del Doctorado en Neurología. Diplomado en Medicina Manual y Osteopatía, Homeopatía y Fitoterapia, Acupuntura, Aurículomedicina. Director del Departamento Universitario en la Facultad de Medicina de París XIII de 1988 a 1998. Diplomado por la Unviersidad de Montpellier en "Estudio y Tratamiento del Dolor". Diplomado Nacional Francés de especialización: "Capacité Nacionale d'évaluation et de traitement de la Douleur". Diplomado del Instituto Carlos II, Escuela Nacional de Medicina del trabajo y Magíster Universitario en Daño Corporal e Incapacidad Laboral (Universidad Miguel Hernández). Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York.

Gda. Susagna Muns Camp
Nutricionista especializada en Oncología. Consejera de Nutrición en el equipo de expertos de la junta de SESMI. Graduada en Nutrición Humana y Dietética (NHyD), Universidad Internacional Isabel I Burgos. Graduada en Naturopatia por CENAC 2014. Post Grado Universitario "Nutrición Clínica y Salud Pública", Universidad de Barcelona. Advanced Ketogenic Nutrition Training, American Nutrition Association 2019. Curso Avanzado de Nutrigenética y Nutrigenómica para profesionales de la Nutrición, Instituto de Nutrigenómica. Nutrigenómica para profesionales de la Nutrición, Instituto de Nutrigenómica.

Dra. Leticia Rodríguez Silvera
Licenciada en Odontología por la Universidad de Barcelona, España. Especialista en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia. Master en Rehabilitación de Oclusiones, Universidad de Barcelona, España. Licenciada en Implantología y Prótesis sobre Implantes, Facultad de Vitoria, España. Coordinadora y Profesora Asociada del Postgradoen Gestión Clínicas Dentales, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona. Profesor Nobel Biocare. Coach para profesionales odontólogos y consultora del sector dental.

Dra. Remedios Mas Sellés
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. 2ª Especialista en Medicina General, Familiar y Comunitaria, y Geriatría más valorada de España, Premio Doctoralia. Experiencia en investigación e ingeniería química. Consultora Médico Internacional.

Dr. Manuel Ballester Herrera
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Especialista Universitario en Prevención y Tratamiento de la Lesión del Deportista, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. Especialista en Medicina de Educación Física y el Deporte. Especialista en Traumatología del Deporte, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Ergonomía y Psicosociogía Aplicada. Diplomado en Auriculoterapia. Diplomado en Acupuntura Clínica. Diplomado en Mesoterapia.

Gda. Begoña Davó Basterrechea
Nutricionista y especialista en Medicina Integrativa (Perelman School of Medicine – University of Pennsylvania). I+D+i en Quinton Biotech Labs (actualmente: desarrollo de producto y formulación de la gama deportiva Totum Sport). Máster en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), Obstetricia y Fertilidad Funcional y Nutrición Deportiva enfocada a la prevención y la búsqueda del rendimiento deportivo óptimo a través de la salud. Master Universitario en Biomedicina por la Universidad de Alicante. Docente educación universitaria en programas Pharma, Biotech y gestión sanitaria.

D. Guillermo Gosálbez Coll
Biólogo y graduado en Psicología. Adjunto a Dirección Médica y responsable de investigación biomédica en Quinton Biotech Labs. Responsable en proyectos de investigación con universidades nacionales e internacionales, además de centros de investigación nacionales y privados. Actualmente gestiona 5 investigaciones en diferentes campos como la inmunología, la oftalmología, la gastroenterología y la medicina deportiva. Ponente y formador de profesionales sanitarios en Malasia, Singapur, Japón, Filipinas y en diversos países europeos y lationamericanos.

Ldo. Juan José Alberola Jover
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Valencia. Máster en Medicinas Alternativas de la Universidad de Murcia. Titular de oficina de Farmacia en el periodo 1983-2004. 2004-2009 Investigación, documentación y docencia en Heliosar-Spagyrica. Director Técnico de Quinton Biotech Labs desde 2009.

Lda. María Pellín Amorós
Licenciada en Farmacia con un Master en Bioingeniería (Especialización en Toxicología y Farmacología) Experta en gestión de proyectos, garantía de calidad, auditorías internas, normas ISO, GMP y asuntos regulatorios para la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria. Profesora asociada en la Universidad Miguel Hernández en el grado de Farmacia.

Gda. Sandra Mulero Cucala
Gerente y enfermera asistencial de Marecoli Health Care, sl, Sant Cugat del Vallès, Barcelona. Profesora docente Grado de Enfermería, Universitat Internacional de Catalunya. Divisió de Ciències de la Salut, Sant Cugat del Vallès, Barcelona. Universidad de Enfermería Escoles Gimbernat, Sant Cugat del Vallès, Barcelona — Diplomatura en Enfermería. Universidad de Enfermería Blanquerna, Barcelona — Posgrado en Cuidados Intensivos. Universidad de Enfermería Creu Roja, L’Hospitalet, Barcelona — Posgrado en Enfermería Quirúrgica. Ministerio de Sanidad y Consumo, Unidad docente Althaia-Sant Joan de Déu. Manresa, Barcelona — Especialidad Via Eir en Enfermería en Salud Mental. Universitat de Girona, Girona — Posgrado en Mediación Comunitaria y Resolución de Conflictos Públicos.

Dr. Luciano Ivan Coral Loza
Actualizando...
Organiza
